Perfección:
Concepto: Perfección es un concepto que se refiere a la condición de aquello que es perfecto. Lo perfecto, por su parte, es lo que no tiene errores o defectos: se trata, por lo tanto, de algo que alcanzó el máximo nivel posible.
Forma Positiva: El perfeccionismo puede encauzar hacia el buen éxito y proporcionar motivación para perseverar ante el desaliento y los obstáculos.
En una forma positiva, el perfeccionismo puede proporcionar la energía motriz que conduce a grandes logros.
Forma Negativa: En su forma negativa su modalidad patológica, el perfeccionismo puede ser muy dañino. Puede manifestarse mediante procrastinarían, cuando se emplea para posponer tareas y autodesprecio cuando se usa para excusar mal rendimiento o para procurar comprensión y refuerzo de otras personas.
Causas: Como la mayor parte de los rasgos de personalidad, el perfeccionismo es de carácter familiar. Probablemente tiene un componente genético como: Los padres que combinan carácter autoritario con amor condicional pueden contribuir a perfeccionismo en sus hijos.
Algunos adolescentes pretenden encajar en la sociedad a través de diversas maneras tal como una de ellas que se llama perfección.
Autoestima:
La adolescencia es un período de cambios. Es difícil encontrar adolescentes sin complejos, inseguridades y vergüenzas. Lo más normal es que te tome un cierto tiempo adaptarte a las modificaciones de tu cuerpo y más aún que estas nuevas características de tu cuerpo te gusten y te hagan sentirte satisfecha contigo mismo. Puede que lleguen a ser una gran fuente de estrés, depresión y ansiedades.
Concepto: La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos.
Autoestima baja es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona
Término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión, reforzando, así, la inseguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario