jueves, 5 de noviembre de 2015

PROPUESTA PARA EL CARTEL

Ximena:

Creo que a cada materia se le debería dar un espacio específico para reconocer a que pertenece, pero que todo tenga secuencia, no incluir mucha información, podemos incluir algunas fotos de nosotros, la escuela y no sacarlas todas de internet, hacerlo llamativo, que a nuestros compañeros les interese, utilizar gráficos,  utilizar varias herramientas de word, entre otras

viernes, 23 de octubre de 2015

Avance 3
Fecha de entrega: 23 de octubre de 2015


CAMBIOS PSICOLÓGICOS Y FÍSICOS ADQUIRIDOS

En la actividad aplicada por el profesor de recorrer 15 kilómetros cada semana e ir aumentando nuestro ritmo físico y distancia realizada nos percatamos que en el proceso, hemos experimentado cambios físicos y psicológicos para nuestro beneficio, también nos parece esta actividad innovadora ya que utilizamos la tecnología pero interactuamos en espacios libres. Ahora que practicamos la caminata frecuentemente notamos que nuestra condición ha aumentado considerablemente. Desgraciadamente, en la actualidad algunas personas no cuidan su salud, pero en esta materia estamos aprendiendo el hábito y cultura de ejercitarnos para una mejor calidad de vida. En el aspecto físico logramos caminatas más largas, hemos recorrido distancias que creímos que serían muy agotadoras, que tenemos mayor tenacidad y resistencia que antes no contábamos, desarrollamos músculo en las piernas, flexibilidad, cada vez nos proponemos aumentar la distancia y eso ayuda a mantener nuestros huesos en constante movimiento;  en el aspecto psicológico disminuimos el estrés  que generamos día a día, liberamos nuestra mente, relajarnos, lograr un mejor desempeño en la escuela y en otras labores personales, estar bien con nosotros mismos, a ser más cumplidos, ya que registramos cada semana  nuestros procesos, te das un tiempo para ti en el que puedes reflexionar y en el que también puedes compartir con familiares y amigos.





martes, 29 de septiembre de 2015



AVANCE 1.
Reconoce hábitos para el cuidado de la salud y establece propósitos para la mejora de su capacidad física.
Fecha límite de entrega el 11 de septiembre de 2015.                                                          Enviar fotografía en equipo.

No.
Apellidos y nombre
Res. Fza.
Res. Res.
Res. Vel.
Res. Flex.
Apto para act. Física.
imc
10 % de mejora.
Tiempo aproximado.
1
Felipe Monroy Cintia
22
9.0min
4.78
+4
SI
21.6
54seg
8.06min
2
Ochoa Popoca Ximena Fernanda
-
-
-
-
NO
22.2
-
-
3
Quesada Guadarrama Carlos Adolfo
20
12min
5.1
-10
SI
28.9
1.12min
10.48min
4
Garduño Colín Jacquelin
-
-
-
-
NO
26.4
-
-
5
Martínez Serrano Saúl
20
10.2min
7.8
+7
SI
25.3
61.2seg
9.0min




AVANCE 2.
Propuesta de su plan de activación física sistemática.
Fecha límite de entrega el 30 de septiembre de 2015.

No.
Apellidos y nombre
Distancia recorrida
Tiempo empleado.
Actividad ideal.
Distancia
Tiempo.
1
Felipe Monroy Cintia101.63km100km22.21hrs144hrs100km22hrs
2
Ochoa Popoca Ximena Fernanda100.5km100km25.8hrs144hrs100km26hrs
3
Quesada Guadarrama Carlos Adolfo119km100km24.55hrs144hrs100km25hrs
4
Gaeduño Colin Jacquelin100.1km100km13.14hrs144hrs100km19hrs
5
Martinez Serrano Saul104.8km100km13.06hrs144hrs100km20hrs

AVANCE 3
Reflexión sobre cómo influye la práctica de la actividad física sistemática en base al tema investigado.
Fecha límite de entrega 23 de octubre de 2015







AVANCE 4.
Reporte de análisis de tiempos comparativos de la primera y segunda evaluación de la capacidad física, así como el porcentaje de mejoría que presenta cada estudiante.           Enviar fotografía en equipo.
Fecha límite de entrega 20 de noviembre de 2015.

No.
Apellidos y nombre
% de mejoría alcanzado
Distancia recorrida
Imc.
Actividad realizada.
1





2





3





4





5











lunes, 28 de septiembre de 2015

Proceso indicedemasacorporal
Escribir "hola mundo ingresa los datos necesarios para calcular tu imc"
escribir "teclea tu nombre"
leer nombre
Escribir "ingresa tu peso en kilogramos"
Leer peso
escribir "elige una opcion"
escribir "1, si eres hombre"
escribir "2, si eres mujer"
   leer sexo
Escribir "ingresa tu altura en metros"

Leer altura

imc<-peso /altura^2
Escribir "tu indice de masa corporal es: ", imc

Segun sexo Hacer
1:
si imc <=17 entonces
escribir nombre " tienes desnutricion"
FinSi
si imc >=18 && imc<=20 entonces
escribir "tienes bajo peso"
FinSi
si imc >=21 && imc<=25 entonces
escribir "tienes un peso normal"
FinSi
si imc>=26 && imc<=30 entonces
Escribir "tienes sobrepeso"
FinSi
si imc>=31 && imc<=35 entonces
Escribir "tienes obesidad"
FinSi
si imc>=36 && imc<=40 entonces
escribir "tienes obesidad marcada"
FinSi
si imc>=40 && imc<=46 entonces
escribir "tienes obesidad morbia"
FinSi

2:
si imc<=16 entonces
escribir "tienes desnutricion"
FinSi
si imc>=17 && imc<=20 entonces
escribir "tienes bajo peso"
FinSi
si imc>=21 && imc<=24 entonces
escribir "tienes un peso normal"
FinSi
si imc>25 && imc <=29 entonces
escribir "tienes sobrepeso"
FinSi
si imc>=30 && imc<=34 entonces
escribir "tienes obesidad"
FinSi
si imc>=35 && imc<=39 Entonces
escribir "tienes obesidad marcada"
FinSi
si imc>=40 && imc<=45 entonces
escribir "tienes obesidad morbia"
FinSi


De Otro Modo:
escribir "opcion no valida"
Fin Segun

FinProceso



















































martes, 22 de septiembre de 2015

EMOCIONES

¿CÓMO MANEJAR LAS EMOCIONES?

“Las emociones son reacciones naturales que nos permiten ponernos en alerta ante determinada situaciones que implica el peligro, amenaza, frustración, etc.”
Resultado de imagen para como manejar las emocionesCreemos que hablar sobre las emociones es fácil, pero realmente no lo es, ya que no sabemos cómo manejarlas y sobre todo transmitirlas correctamente, hay una frase que dice, “no todo lo que se siente se dice, no todo lo que se dice, se siente”, y es cierto, nunca sentimos lo que decimos ya que reaccionamos al instante sin comprender que podemos lastimar a los demás, voluntaria o involuntariamente  en ocasiones solo nos preocupa lo que yo siento, pero sobre todo no decimos lo que sentimos, ya sea por varias razones personales, por miedo a que nos dañen, por no querer mostrarnos como realmente somos ante las personas, en fin, existen varias razones.
Por lo que nosotros creemos que la mejor forma para manejar nuestras emociones es principalmente, es identificar cual es la emoción, después determinar y entender el origen de la emoción, quien la causó y el motivo, y sobre todo, no te los reserves solo para ti, no reprimas el sentimiento de transmitirlas, comunica lo que estás sintiendo justo en el momento.
También la clave para controlar las emociones ENTENDER Y ESCUCHAR los sentimientos de los demás, mantén la calma, planifica una respuesta eficaz, en la cual nadie salga lastimado.
En el libro “Los cuatro acuerdos”, existe un acuerdo que dice: “no tomes nada personal”, y es que tomarnos las cosas personales nos convierte en presas fáciles para los demás, sobre todo a aquellas personas que quieren lastimarnos sentimentalmente.
Cambia los pensamientos negativos, por los positivos.

Ten en cuenta lo que puede pasar en el futuro, qué consecuencias pueden ocurrir por lo que has hecho, ¿puedes herir a los que están a tu alrededor?, el objetivo con estas ideas es manejar lo que sentimos sin que nos podamos arrepentir en un futuro.








miércoles, 9 de septiembre de 2015

¿Mi percepción o la de la sociedad?



Los estereotipos
En la actualidad la palabra “estereotipo” la etiquetamos como un término común ya que está presente en nuestra vida diaria pero en realidad no conocemos la gravedad de esta, ya que conlleva una serie de problemas que afectan nuestra integridad ya sea física y emocional. 
Los principales autores de los estereotipos son los medios de comunicación, es decir, los modelos estructurados son creados por y para la sociedad,  que es la que se encarga de adoptarlos y compartirlos.
La autoestima baja causa que nosotros los adolescentes tengamos una perspectiva distorsionada sobre nuestra imagen y un auto concepto erróneo, ya que nosotros necesitamos la aceptación de un grupo social y para ello seguimos ciertas conductas impuestas por la sociedad.
En nuestro entorno existen diferentes tipos de estereotipos que en ocasiones es difícil identificarlos y sobre todo, es imposible no caer en ellos ya que disfrazan la realidad; pueden deberse  a diferentes características ya sea social, económica, cultura, sexo, edad, entre otros,
Al estar en contacto con los medios de comunicación (televisión, Internet, revista), nos damos cuenta de que nos muestran solo lo “perfecto”, nos presionan de tal manera que creemos que solo siguiendo esos modelos vamos a ser aceptados, pero en realidad no es así, debemos aceptarnos tal y como somos.
Por eso nosotros creemos que la “perfección” tiene un lado oscuro, porque es mucha la presión de ser perfectos, en el proceso puede ocasionar consecuencias muy irreversibles como la muere; existen casos de personas que seguían ciertos modelos de identidad que al no conseguir la “perfección” mueren.
Por último, queremos resaltar que la mejor forma para no caer en estereotipos es evitarlos, y no nos referimos a evitar los medios de comunicación, no, sino a aprender a que cada pensamiento es independiente al de los otros, que cada uno de nosotros tenemos distintas formas de percibir las ideas y conceptos.


                                                                                                                                                 

¡La perfección no existe!

La perfección no es real. 

El deseo de estar siempre buscando la perfección y no conseguirlo crea en ti un estado inconformidad, malestar, inseguridad en lo que eres capaz de hacer y esto trae consigo a la baja autoestima.

La Baja autoestima empuja al adolescente a tener miedo y eso hace que no logre nada en la vida, eso no es lo que necesita. Se necesitas hacer cosas diferentes, arriesgarse, no hacerse para atrás aunque se presenten dudas en el camino, aunque se crea que no será perfecto.“EL QUE NO ARRIESGA NO GANA.”

Atrás deben quedar las frases como “SI HUBIERA HECHO ESTO O AQUELLO” más vale decir lo intente y salio bien qué bueno que me arriesgue o si fuera negativo lo hice no fue bien pero me sirve de aprendizaje esa es la idea.

Se debe estar siempre buscando la perfección, porque eso causará frustración además de anhelar algo que nunca se logrará. Lo que existe es la excelencia pero no la perfección.

En la búsqueda de la perfección y que nunca se podrá llegar a ella algunos adolescentes tienden a bajar su autoestima causándole depresión.

Depresión:

La depresión no es una moda, constituye un severo problema de salud pública que hoy por hoy afecta entre 12 y 20% a personas adultas, es decir, entre 18 y 65 años. Autoestima baja, estrés crónico, problemas económicos, salario menor, falta de una pareja o un trabajo insatisfactorio son algunas de las razones de la larga lista en la que impera la ansiedad y tristeza extrema.

martes, 8 de septiembre de 2015

Autoestima en la perfección.


Perfección:

Concepto: Perfección es un concepto que se refiere a la condición de aquello que es perfecto. Lo perfecto, por su parte, es lo que no tiene errores o defectos: se trata, por lo tanto, de algo que alcanzó el máximo nivel posible.
Forma Positiva: El perfeccionismo puede encauzar hacia el buen éxito y proporcionar motivación para perseverar ante el desaliento y los obstáculos.
En una forma positiva, el perfeccionismo puede proporcionar la energía motriz que conduce a grandes logros.
Forma Negativa: En su forma negativa su modalidad patológica, el perfeccionismo puede ser muy dañino. Puede manifestarse mediante procrastinarían, cuando se emplea para posponer tareas y autodesprecio cuando se usa para excusar mal rendimiento o para procurar comprensión y refuerzo de otras personas.
Causas: Como la mayor parte de los rasgos de personalidad, el perfeccionismo es de carácter familiar. Probablemente tiene un componente genético como: Los padres que combinan carácter autoritario con amor condicional pueden contribuir a perfeccionismo en sus hijos.
Algunos adolescentes pretenden encajar en la sociedad a través de diversas maneras tal como una de ellas que se llama perfección.

Autoestima: 

La adolescencia es un período de cambios. Es difícil encontrar adolescentes sin complejos, inseguridades y vergüenzas. Lo más normal es que te tome un cierto tiempo adaptarte a las modificaciones de tu cuerpo y más aún que estas nuevas características de tu cuerpo te gusten y te hagan sentirte satisfecha contigo mismo. Puede que lleguen a ser una gran fuente de estrés, depresión y ansiedades.

Concepto: La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos.

Autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.
Autoestima baja es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona
Término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión, reforzando, así, la inseguridad.









domingo, 6 de septiembre de 2015

"EL LADO OBSCURO DE LA PERFECCIÓN"

Pues escogimos este tema concentrándonos en ciertos temas en especifico como lo son:
*Bullying
*Autoestima
*Autorrespeto
*Anorexia
*Estereotipos
En mi opinión personal estos temas van de la mano, toda persona en algún momento de su vida llega a buscar "la perfección" o al menos intenta llegar a lo mas cerca de ella posible según los puntos de vista propios, como igual los de otras personas.
Muchas personas solo ven el lado positivo de algunos aspectos ya que no les gusta ver el lado malo o obscuro de algunas situaciones eso nos lleva a nosotros como equipo lograr que la sociedad juvenil vea que la llamada perfección no solo tiene un lado positivo y bueno para si mismos y para la sociedad, con este tema que hemos elegido nos gustaría darle a entender a los jóvenes que la "perfección" tiene un lado obscuro que si lo ves a tiempo llegaras a la solución a tiempo y si no lo ves a tiempo podría llegar a malas cosas o malos aspectos como persona, y de ahí mismo se hablara de los subtemas elegidos.
Es decir, que nadie ha visto el lado obscuro de aquella perfección que todos buscan en algún momento de sus vidas.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Tipos de bullying

    1. Bullying físico: Este tipo de bullying es el mas común entre los varones ya que este se manifiesta de diversas maneras ademas de dividirse en 2 tipos
    • Directo: Este se manifiesta cuando el agresor golpea, empuja o maltrata de manera física a la victima.
    • Indirecta: Esta se manifiesta cuando el agresor rompe o roba las cosas de la victima.

OBJETIVO DEL TEMA:

El objetivo de este proyecto es conocer las consecuencias que implica seguir estereotipos, ya que en la actualidad es una de las principales problemáticas de los adolescentes, los temas fueron seleccionados con el propósito de englobarlos de manera que se relacionaran.
Cuando escuchamos la palabra "perfección" lo relacionamos con lados positivos, pero no, tiene su lado oscuro ya que causa distorcion en la imagen personal, ya que vemos estereotipos y creemos que debemos ser iguales pero no, los medios de comunicacion y la sociedad sigue modelos para seguir.
los temas son:
Estereotipos
bullying 
anorexia
autoestima

A nosotros nos intereso mucho este tema ya que es un tema cotidiano.